La perfecta fusión de teatro, parafernalia mortuoria y vocal de tenor -que Hawkins balbucea en un idioma que el mismo Artaud (precursor de la glosolalia como recurso literario) envidiaría- hacen de Hawkins la oveja negra y descarriada del rock que sus contemporáneos cantaban a diestra y siniestra en fruslerías aderezadas de rebeldía y vaselina en esas décadas de twist y vanidad. Sin embargo Hawkins no se conforma con ello y arremete con una insuperable romanza tan disparatada como insufrible aunque de amor gritón y acondicionador, una histeria verbal llamada "I put a spell on you", el parteaguas de un rockero frenesí. Una atmosfera macabra inunda los teatros de Ohio-Paris, mientras un soneto de perfecta glosolalia afina el repertorio de monerías que Jalacy -mejor conocido como Screamin’ Jay Hawkins- da al espectador a través de un hechizo vudú... de una dosis de humor bizarro -quizás la elegante influencia que enalteció comedias de horror kitsch en los 70’s-, la mano insólita adornando el piano... bajando la escalera; el báculo que reboza en la mano del pianista en forma de calavera danzarina y parlante. Prestad especial atención a “Hong Kong”, “There’s something wrong with you”, “Temptation” y “Frenzy”.
Bubamara: una esplendida canción vociferada por la cantilena magistral de Saban Bajramovic, otro himno compartido por bardos romaníes que abre este indispensable repertorio. Atención a esa voz doliente y estremecedora de quien les hablaré más adelante en otro post.
La gala electrónica de Barry se manifiesta. Quienes dicen que con Barry nada debes esperar tienen toda la razón… las fauces de una planta carnívora, una sonata para detener el tiempo, la aceituna clavada en el picadiente que se queda sola en la glamorosa fiesta… En 10 tracks Barry trasforma tu vida en una escena de Lynch donde la sospecha y la bagatela se combinan en una deliberada mezcla de compases: funk, jazz, dance, ambient, minimalismo y mucho soul.
"Los años salvajes de Francisco", una instrumentación etílica y exótica, una opereta de alebrijes, el telón persa de una habitación oscura, estrecha, profunda y silenciosa. Una rumba maléfica en la comparsa que adereza el lado flaco del destino, acaso el más bestia de la vida… ilusión y fantasía, inocente el que sueña en el carrusel de la existencia, acordeones que se esconden en el cantar de un gallo caporal, un alba que rompe, la palabra que da miedo expresar. Para muchos “Los años salvajes de Francisco” son parte de la triada que caracteriza el arte del hechizo de Waits, los otros discos son: “Swordfishtrombones” y “Rain Dogs”. (Casualmente había dejado atrás la inocencia con esos tres Long Plays sin saber el destino que me deparaba ser súbdito de un arlequín rey) Músicos reconocidos por sus labores en otros conjuntos aparecen en este disco, tales como Greg Cohen (Woody Allen and the New Orleans Orchestra), Ralph Carney quien además le acompaña en el sax y trompeta en otros discos, fundador a su vez de la banda Carneyball Johnson; Marc Ribot, de los Cubanos Postizos, y David Hidalgo, mejor conocido por su colaboración con los lobos, esta vez deleitando con el acordeón la suave melodía Cold Cold Ground. Ciertamente, este disco ocupa un buen lugar.
Los Fabulosos Trovadores son una banda excepcional que ha sabido combinar el folklore del occitano y el ritmo del berimbao brasileiro donde la suma es el resultado de una especie de etnorap, algo asi como 3+2=7. Los buenos trovadores y raperos cuentan con el as de la improvisación bajo la manga, una especie de hechizo que les dicta la formula de la alquimia; en la comparsa del beatbox de Angel B -también conocido como "Human Juke Box" por la magia de una percusión vocal- Claude Sicre despliega el panfleto de una trova sin precedentes, la estrofa, la copla y el proverbio del humor y la fatalidad. Sin duda, los trovadores son tanto fabulosos como atrevidos, “Era Pas de Faire” es un disco (el primero) que recapitula el mantra de la palabra, la ley de la conservación de la materia, el origen y el fin inexistentes, por lo cual no se puede decir que este disco es la mocedad de una banda tan descabellada y bacán. Les dejo la letra de "Pas de Ci" para que tengan una idea sobre la métrica de trovadores fabulosos como los Fabulous Trobadors.
Esta vez les compartiré una película australiana para los devotos al demonio, en ella aparece Nick Cave por breves instantes que bien pudieran ser los necesarios para acabar de una vez con el juicio de dios. Aunque breve su aparición basta, 5 minutos para una vida eterna… el contexto donde se desenvuelve es el dominio de una divina comedia, donde el aire que se respira es azufre, y el estruendo del crujir de dientes la única voz.
La prisión es sin duda algo aberrante, inconcebible tal como para algunos lo es la antropofagia o el canibalismo, como gusten… para mí (porque así me lo enseñó mi abuelo Levi-Strauss en "un vasito de ron") la prisión es la solución inversa, pues en vez de comer el cadáver del “ingobernable”, decidimos expulsarlo, vomitar a ese “ser temible” fuera del cuerpo social, manteniéndolo aislado y sin contacto con el exterior… "esto inspira solamente horror"… La prisión está llena de gente inocente y no hace falta que lo ponga en mayúsculas. Van pues las ligas. Recuerden que hay que bajar todos los archivos para poder verla.
Un poco de reclamo acústico, reggae sin biblia y con birra… raíces sin suerte ni desventura, libertinas y andariegas. Una versión minimalista de ritmos oscuros, el momento donde el humor del saltimbanqui converge en la sinapsis de la sonrisa, algo más delicado que un gesto cualquiera. El segundo disco de Tryo, el cual les presento a continuación, es una confección acústica. Inconexión y certeza, el espejo detrás de la puerta, la imagen de un mundo visto desde el espacio. Las hipocresías colectivas y la doble moral son el blanco de este Tryo que no es un trío, y sin embargo convergen en el ángulo de la exquisitez.
Cara a cara se levantan los blasones, en un hueco de solana figura una tez cansada de soltar el trapo… de reír, la triste muerte que desciende en tropel de humo, doblando en la esquina, tropezando los pasos en colores de pena. ¿De dónde viene tu sueño Lhasa?
Lhasa de Sela “The Living Road” http://rapidshare.com/files/64444389/Lhasa_de_Sela_-_The_Living_Road.rar.html 1. Con toda palabra 2. La marée haute 3. Anywhere on this road 4. Abro la ventana 5. J'arrive à la ville 6. La frontera 7. La confession 8. Small song 9. My name 10. Pa'llegar a tu lado 11. Para el fin del mundo o el año nuevo 12. Soon this space will be too small
De las raíces del guerrero Fela Kuti, surge una danza de semillas y crisálidas, de polen que inunda la tierra que pisas hasta el mar donde nace el viento, el mar de horizontes donde la razón de la incertidumbre es la certeza... surge Antibalas Afrobeat Orchestra. Desde Brooklyn hasta Nigeria, el hibrido amor de yoruba y latin jazz, caprichoso y querendón florece desde Lagos (después de El Cairo, la ciudad más poblada de África) tierra de Kuti, quien bautizara el amor antibala del guerrero al ritmo de funk, y Highlife... al compás del afrobeat. Les recomiendo el espacio de Antibalas cuya liga la pongo más adelante, y también a Fela Kuti del cual les hablaré despues. Por lo pronto hilos y videos.
Seguimos con el ritmo de la magia… el sombrero del nigromante, la vara del hacedor… la pócima santa de la melódica. Los Ogros de Barback son familia de más de uno, rendibú y paz en la mesa, vino y pan. Ogros verdes y rojos, el nobel de la alegría, suculento aderezo, café y crepas… ese trombón. La banda está conformada por hermanos de sangre, una pandilla tan sinfónica como silvestre. A continuación les dejo algunos hilos para que los disfruten, en ellos encontraran más música osada y genial.
Les Ogres de Barback "Avril Et Vous" http://rapidshare.com/files/63241108/Les_Ogres_de_Barback_-_Avril_et_Vous.rar.html 1. Grand-père 2. Au Café du Canal 3. Jésus 4. Contes, vents et marées 5. Avril et toi 6. Vue d'ensemble 7. Tatie 8. Pour me rendre à mon bureau 9. Jérôme 10. Peuple du moment 11. Le Temps 12. Tout perdu 13. L'air bête 14. Monsieur perd ses copains 15. La Belle flambée 16. Madame Solène S.V.P. 17. Les Amants sans nuits
El distrito de la fusión es 08001... el mestizaje y la degeneración de la pureza, el cetro de la esfinge, la argamasa de ritmos herederos, la puerta que se abre para cualquiera que diga la contraseña, el sésamo de la palabra misma. 08001 no es banda ni grupo ni caterva, es una fundación que palpita en el estruendo de una rumbita camaleónica. Nace compuesto de veintitantos genios sin lámpara en el barrio de Raval en Barceloca, el distrito número 08001. Guinea, Constantina, San Diego, Sète, Oujda, Marrakech, Barcelona, La Rochelle, Buenos Aires... el silencio se pierde en el andar...
Renace de la tierra… en el barro, la madre. Extiende sus tallos como grandes palmas, al sol eleva su plegaria. No distingue entre la savia y el amor… la miel que destila es la mejor para el moscardón y la avispa, para la abeja y el rezno que le aseguran la eternidad derramando la semilla en su paso, dejando viejas huellas sin cesar el recorrido y sin cansancio… caminando y preguntando en un afán dulcemente silvestre de sobrevivir. Mientras… el céfiro olvido pasa depilando las viejas huellas del sino… pronto será una flor plena, rebelde y feliz.
Flor del Fango “Flor del Fango” http://rapidshare.com/files/62980823/Flor_del_Fango_-_Flor_del_fango.rar.html 1. Luchar Y Luchar 2. El Mar De Los Desterrados 3. La Estocada 4. Maria 5. Nacida En El Fango 6. Amor Tihuano 7. Tero Tero 8. Penita Pena 9. En La Brisa 10. Que Maravilla 11. Jaibo 12. La Marihuana 13. Cantina Esperanza 14. Venza De Veras 15. De Cuerpo Entero
En plena efervescencia del rock alternativo a mediados de los 80's nacen Las Verdes Negras, el comando está conformado por nueve músicos, una fusión mediterránea que brota del Zingaro, donde los bolos y el monociclo al ritmo del vals, el rai, la polka y el flamenco marcan el latido del corazón. Con el acordeón en complicidad con el trombón y con antecedente de los 100% colegas, nos adentramos al mestizo infinito en la armonía. Espero los disfruten.
Les Negresses Vertes “The Best of…” http://rapidshare.com/files/62828626/Les_Negresses_Vertes_-_the_Best_Of.rar.html 1. Zobila Mouche 2. Face a la mor 3. Vala L'ete 4. Get some wood 5. Sous le soleil de bodega 6. Les yeux de ton phre 7. How!, mama mia 8. Sanf et nuit 9. Les hommes des marais 10. Quai de jammapes 11. Si je m'en vais
Está de más presentar al diablo. Un hombre torcido que se busca, que intenta cruzar un mar de soledades y por ello decide ir al lugar más remoto de la tierra... veloz aprende a reconocer lo único que posee: el horizonte. El título de este álbum está inspirado en la melodía de Sonny Boy Williams, tu funeral… mi juicio, dos historias en común para un endiablado como Nick. La voz de Cave es la trompeta anunciadora, el apocalipsis del pensamiento, la brujería que te embriaga. Con este disco Cave añade a la caldera los ingredientes del artificio... Enseguida un cover de Dylan... cantan: Shane McGowan, Blixa Bargeld, Kylie Minougue y por supuesto, las malas semillas.
Poco hablaré de Ederlezi pues ya muchos han mencionado la fiesta patronal y el peregrinar de los gitanos, la leyenda encarnada en una canción de los Balcanes.
Ederlezi es el fénix, la flor de loto que crece del fango… el origen incierto de la vida descabellada que erige hombres y mujeres diamantinos incluso en la penuria, en el fracaso.
Ederlezi es lucha, el himno de la esperanza más allá del axioma de la misma, la esperanza bruta en la palma de la mano, dispuesta a cobijarte. Un salmo sanador para los incurables, un ir y venir desde el nacimiento a la muerte. Plasmada en una bella partitura de los tiempos de gitanos.
Enseguida un fragmento de la película. Una versión de Bijelo Dugme en concierto. La versión de Bregovic y por último una versión bien cantada que vale la pena escuchar... aunque haya salido de un programucho.
Goran Bregovic “Ederlezi” http://rapidshare.com/files/62173248/Goran_Bregovic_-_Ederlezi.rar.html 1. La Nuit 2. Ederlezi 3. Mesecina / Moonlight 4. TV Screen (Ft. Iggy Pop) 5. 7/8 And 11/8 6. Ausencia (Ft. Cesarea Evora) 7. Cajesukarije - Cocek 8. Kalasnjikov 9. Elo Hi [Canto Nero] (Ft. Ophra Haza) 10. Death 11. Dreams 12. American Dreamers (Ft. Johnny Deep) 13. Talijanska 14. Man From Reno (Ft. Scott Walker) 15. Lullabye 16. Ederlezi
Aquí les mando una bola de fuego directo desde Etiopia. La línea divisoria entre la aventura y la calma, zion, tierra santa. Algunas de las melodías dan la impresión de estar escuchando algún anciano experimentado y sabio pariente del gran Fela Kuti, reminiscencias de funk y jazz, Mulatu ha convenido en llamarle simplemente Ethiojazz. La África de gafa oscura asomando la cabeza en el meridiano del siglo que ha pasado.
Las canciones. “Yekermo Seu” es una chambra que va hilando el paso del tiempo, la experiencia y la sabiduría de Mulatu convertido en compas, una eternidad en 4 minutos. "Tezeta" (Nostalgia) me recuerda al tema de "Charlie Brown" interpretado por Mingus. "Yegelle Tezeta", el tema principal de Flores Rotas, la memoria trabajando en un obligado recuerdo… en la incertidumbre de lo pasado. El misterio de "Gubiele", la muerte del groovie para renacer en el jazz de "Asmara" que a su vez degenera en el funk de "Yekatit", Dewel, el girón de una partitura. Satisfacción garantizada.
Mulatu Astatke Ethiopiques, Vol. 4: Ethio Jazz & Musique Instrumentale, 1969-1974 http://rapidshare.com/files/61669856/Mulatu_Astatke_-_Ethiopiques__Vol._4.rar.html 1. Yekermo Sew 2. Metche Dershe 3. Kasalefkut Hulu 4. Tezeta 5. Yegelle Tezeta 6. Munaye 7. Gubelye 8. Asmarina 9. Yekatit 10. Netsanet 11. Tezetaye Antchi Lidj 12. Sabye 13. Ene Alantchi Alnorem 14. Dewel
Enseguida una buena animación realizada con flash con un escogido buen tema de fondo.
Hombre intoxicado es el primero de dos discos que Mick Harvey dedicara al sagrado Gainsbourg… ya anteriormente les había presentado Elefantes Rosas, el segundo disco de Mick . Este disco contiene algunas de las mejores melodías de Gainsbourg interpretadas por la semilla malévola, el genio de los bad seeds, los chambelanes demoniacos de Nick Cave. Interpretada por la mágica Anita Lane, al igual que “Harley Davidson” “Overseas Telegram” es una de las mejores melodías de esta encomienda “harveysina”. “Sex shop” -donde Warren Ellis aparece deleitando serafines con violines celestiales - y “Lemon Incest” - cover del Opus 10 en Mi mayor de Chopin que se le ocurrió a Gainsbourg en alguna sesión de embriaguez- se llevan la presea… a su vez, Harvey festeja en el piano tanto a Chopin como a Gainsbourg con el cover del cover de la incestuosa melodía que Charlotte y su padre interpretan con un beat ochentero oloroso a pop e inolvidable.
La traducción al inglés en Intoxicated Man es literal, un grandioso homenaje a Monsieur Gainsberre que vale más que la pena considerar.
Mick Harvey “Intoxicated Man” http://rapidshare.com/files/61503844/Mick_Harvey_-_Intoxicated_Man.rar.html 1. 69 Erotic Year 2. Harley Davidson 3. Intoxicated Man 4. The Sun Directly Overhead 5. Sex Shop 6. The Barrel Of My 45 7. Ford Mustang 8. Overseas Telegram 9. New York Usa 10. Bonnie & Clyde 11. Chatterton 12. The Song Of Slurs 13. Jazz In The Ravine 14. I Have Come To Tell You I'm Going 15. Lemon Incest 16. Initials B.B.
"El crepúsculo no existió jamás en el destierro/ en las entrañas del olvido acorazado el miedo te llama/ nunca verá la luz el desierto donde tu primavera yace/ una prisión en tierra yerma paciente te espera". Es cómico ver al diablo que más de uno hemos venerado como un chiflado arlequín cuya primavera le hace perder el glamor, una flor regalada marchitándose en la sombra, en el destino flaco pero de altura envidiable, cuyas dos palabras favoritas son faggot y nigga. A Nick, después de la matanza en el Bar O’malley’s le llevaron a Central Industrial Prison donde aun purga su condena, el vocalista de Grinderman que ahora vemos, es tan solo un holograma.
Nick Cave, Blixa Bargeld and Mick Harvey "Ghost... of the civil dead" http://rapidshare.com/files/59867126/Blixa_Bargeld__Nick_Cave_and_Blixa_Bargeld_-_Ghost_of_the_civil_dead.rar.html 1. The News 2. A Prison In The Desert 3. I've Been A Prison Guard Since I Was 18 (dialogue) 4. I Was 16 When They Put Me In Prison (dialogue) 5. You're Dangling Us Like Meat On A Hook (dialogue) 6. Pop Mix 7. We Were United Once (dialogue) 8. The Day Of The Murders (dialogue) 9. Lily's Theme 10. Maynard Mix 11. What I'm Tellin' Is The Truth (dialogue) 12. Outro 13. One Man Released (dialogue)
Fanfare Ciocarlia, banda tan única como de todos, está conformada por una sobrante cuadrilla de romaníes, 11 hombres de metal, el número es lo de menos. Una complicada clave de sol es desbaratada por una tuba despampanante, bemoles en trompas y clarinetes sostenidos en la comparsa gitana. Desde Macedonia hasta Rumania, tierra de Cioran y resucitados. Kusturica los describe en sus películas, sin embargo Fanfare Ciocarlia (según, se pronuncia Xocarlía) son aun mas bacanales y vibrantes. Fanfare Ciocarlia “Baro Biao” http://rapidshare.com/files/60507231/Fanfare_Ciocarlia_-_Baro_Biao.rar.html 1. Asfalt Tango 2. Manuela Oh Manuela 3. Sirba De La Iasi 4. Hora De La Monastirea 5. Mariana 6. Manea Cu Voca 7. Mr. Lobaloa 8. Tiganeasca 9. Doina Si Cintec 10. Hora Lui Pusac 11. Hai Romale! 12. Piece De Tarita 13. Lume, Lume Si Hora 14. Balaseanca De 8 Ore 15. Sirba Fluierate 16. Manea Tiganilor 17. Casablanca 18. Baro Biao (Pascani Wedding)
Fanfare Ciocarlia es la razón de la maquinaria, el engrane que no cesa, la algarabía de felices días. Enseguida les dejo un segundo video, esta vez un cortometraje de Tomek Baginski con música de Fanfare Ciocarlia.
Esta vez le toca el turno al estornudo del elefante, liderado por el carismático Blixa Bargeld, de las malas semillas la más perversa y vanidosa.
Perpetuum Mobile de Einsturzende Neubauten -o "estornudo del elefante" para aquellos que les resulte complicado pronunciar el idioma teutón- quizá sea el disco menos impúdico de esta banda de maniacos serruchando momentos, taladrando, doblando, rompiendo, clavando, en una magia de pulcra arquitectura que brota del escándalo para ser derrumbada en un perpetuo movimiento.
Algunas melodías son pecaminosas y perniciosas, tímpanos que se revientan, ceños fruncidos en el hipotálamo de la furia, venas que colapsan al compas de un deseo no satisfecho, gritos desaforados de pánico, guerrilla paramusical, partitura demoniaca una ansiedad que no tiene fin... el antídodo, un ambiente electrónico.
Encontré este video en youtube, es una muestra de que la música de Einsturzende Neubauten es invasiva como el miedo; la música es de Neubauten las imagenes provienen de un documental vetado por falta de ética llamado Titicut Follies... es curioso como el editor de este video hace el paralelismo de "Tanz Debil" con un pabellón de gente que piensa diferente.
Enseguida el disco.
Einstürzende Neubauten "Perpetuum Mobile" http://rapidshare.com/files/60365278/Einsturzende_Neubauten_-_Perpetuum_Mobile.rar.html 1. Ich Gehe Jetzt 2. Perpetuum Mobile 3. Ein Leichtes Leises Säuseln 4. Selbstportrait Mit Kater 5. Boreas 6. Ein Seltener Vogel 7. Ozean Und Brandung 8. Paradiesseits 9. Youme & Meyou 10. Der Weg Ins Freie 11. Dead Friends (Around The Corner) 12. Grundstück
Este disco es el primero que escuché de la aguardentosa majestad Tom Waits antes de que destilara a chorro de whisky y piano tanta nostalgia y desamor... como si hubiese sido maltratado por la vida ingrata. Para mí está más que permitido ser ambivalente con Tom, pues con él he cultivado el anagrama de las medias tintas ya que no es lo mismo “Tristes Días de Enamorados” que “Los Años Salvajes de Frank”… prefiero entonces un licuado de polka con vals, marcha, tango y dos cuartos de blues a un obstinado y aburrido jazz, en ese caso me quedo con el jazz de la hecatombe que más adelante postearé... resumiendo: Tom Waits a veces gusta y a veces no...
La primera melodía es una danza macabra de guiñol, mientras, un cielo de fatídica esperanza da cabida al día siguiente: “Shore Leave” -bellos dias aquellos-, un soneto que algún dandy musita a paso verdugo mientras el tabaco hierve el momento del romance… un soneto de amor al fin. David el carnicero (Instrumental) es una melodía dada, acompañada de cacofonías y descompases, de pausas inesperadas que ponen de cabeza a jueces y patriarcas, a matronas y princesas... a diablos y dioses.
Johnsburg, Illinois, será un lugar hermoso, donde un almendro reboza su primera flor, basta un minuto y medio para acabar de una vez con el enfado. Con martillazos acertados en el metal “16 shells from a thirty” trascurre como heredero próximo de beatniks... allí vemos a Tom sin rostro para la sobriedad, arrastrando una condena, la herencia que ya mucho se ha parloteado de Bukowsky, 16 botellas de alcohol.
Tom es cruel y temerario como en “Coffe and Cigarretes” donde se come -en un piadoso e irónico jaque- al rey Iggy Pop y al término lamiendose los dedos el muy ingrato se lleva un cigarrillo negado a la boca... el tabaco despues del taco; en Dracula, tom es un pobre iluso que antaño paladeara la fortuna y el conocimiento… a gritos vende su alma al mismísimo demonio. Es larga la cartelera… y sus canciones dignas de ser consideradas, pero Tom son todos esos personajes... le vienen al chaleco.
Escolio. Cabe mencionar que “In The Neighborhood" es una cancion muy especial, una de mis melodías favoritas en este disco. Les dejo el disco y tres videos muy buenos.