
En el transcurso de este disco doble pronto la marcha se torna melancólica, una tristeza honesta deja huella en Condon amenizando el quehacer como si fuera la banda sonora en los avatares de un pueblo fantasma. La primera pieza es “El Zócalo” y sirve como introducción al álbum, una grabación hecha en vivo -“…lo primero que escuchamos al llegar a Oaxaca... Griffin Rodríguez, (productor del disco) se encargó de grabar a la banda que tocaba en la plaza...”- El segundo track es “La llorona” de la cual circula un video

“The Akara” tituló a la cuarta melodía, Zach buscaba una palabra para referirse a la mujer que no puede tener hijos y se topó con akara, aunque en realidad no tiene nada que ver. “On a Bayonet” y “The Shrew” son las otras canciones que componen la nueva producción discográfica de Beirut, “The Shrew” fue la tercera canción trabajada en Teotitlán, “Ciertas melodías que llevaba preparadas resultaron extrañas para la banda del lugar, el ritmo no tenía sentido para ellos... cuando llegamos a esta melodía yo ya sabía que podría funcionar... es la mejor canción en el disco porque sacamos provecho de la banda” reflexiona Zach. (Cosas dichas en "El Oaxaqueño Newspaper", 28 de febrero de 2009)
Sin más que decir aquí la prescripción del día.
Beirut
“March of the Zapotec and Realpeople Holland”
http://www.zshare.net/download/612677428d40a957/
1. El Zócalo
2. La Llorona
3. My Wife
4. The Akara
5. On a Bayonet
6. The Shrew
1. My Night with the Prostitute from Marseille
2. My Wife Lost in the Wild
3. Venice
4. The Concubine
5. No Dice
2 comments:
sin duda una de las mejores bandas que actualmente se pueden escuchar fuera de la distorsion y ordinariedad de las guitarras eléctricas... que lástima que sena los extranjeros quienes vengan a proponer que hacer con la musica de viento mexicana. no he visto en sinaloa a quien se le ocurra algo similar.
Salvo en Zacatecas, donde el autentico tamborazo Zacatecano y el (no menos extranjero)jazzista Byron Wallen implementan el "tambojazz".. vale la pena oirles..
esto solo por mencionar algunas de las re-apropiaciones con la musica de viento mexicana..
saludos desde tj bikero
Recibidos tus saludos hermano... muy buen argumento el que expones... deberías unirte a la logia ciclera para darle rienda a esta revista... Byron Wallen, aaahhh, le sigo la huella a partir de tu comentario y queda más que bienvenido al repertorio... quizas en un futuro no muy lejano Bicidriver se especialice en etnomusicología rescatando lo esencial de cada género... en este caso tu aporte es un buen avance y parteaguas mi querido Trolas... Recibe un abrazo bien dado brodinho...
Post a Comment